La Historia
Vivimos tiempos en que la prisa nos arrastra, el miedo nos habita, el cansancio nos pesa y la apatía se ha vuelto una segunda piel.
En medio de ese ruido cotidiano, encontré el poema Si la muerte, de Miguel Huezo Mixco, y algo en mí se detuvo. Sentí que era un llamado urgente de mis seres queridos, esos que ya no están aquí, y me recordaron lo que ya sabía pero había olvidado: que la vida es breve. No como un eslogan repetido, sino como una verdad que cala hondo cuando uno se atreve a mirarla de frente.
Este video no nace sólo por el gusto de este texto, de su mensaje, sino del deseo de compartir una emoción que me atravesó. Surge también como un gesto de resistencia: contra el olvido, contra la indiferencia, contra esa forma tenue pero constante de renunciar a los sueños.
Porque vivir a medias es, quizás, la forma más silenciosa de morir.
Ojalá, al escuchar este poema, algo en ti también despierte. Que sus versos te inviten a detenerte, a pensarte, a reencontrarte.
Porque a veces —solo a veces— basta un instante, una imagen, un poema... para volver a empezar.
            Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al autor del poema, Miguel Huezo Mixco (San Salvador, El Salvador, 1954), poeta, ensayista y narrador salvadoreño, por haber creado este poema tan hermoso y profundo. Pero, sobre todo, quiero agradecerle por su gran amabilidad y cercanía: por leer mis dudas con atención, por tenderme la mano y por acompañarme con tanta generosidad y disposición en la creación de este video.